El psicólogo responde®. Duda solucionada: Número 18
Duda solucionada: Número 18
Pregunta del paciente:Hola,
es posible con ayuda de un profesional de la psicología cambiar a una persona y
que tenga una vida plena y feliz y no piense que su vida no vale nada ?
gracias saludos
Respuesta:
Hola,
es posible con ayuda de un profesional de la psicología cambiar a una persona y
que tenga una vida plena y feliz y no piense que su vida no vale nada ?
gracias saludos
Buenas
tardes,
Su pregunta: "¿Con ayuda profesional, es posible cambiar a una persona y
que tenga una vida plena y feliz y no piense que su vida no vale nada?"
La respuesta a su pregunta es sí.
El tratamiento psicológico a realizar parte de un planteamiento fenomenológico
existencial de orientación antropológica.
Sí estamos en lo cierto y es posible constatar una sintomatología caracterizada
por:
- Apatía
- Cansancio
- Falta de ilusión
- Sensación de vida inútil
- Falta de dirección y desorientación
- Sentimiento de vacío
- Sentimiento de falta de sentido
Podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos, que nos encontramos ante un
problemas de valores y sería por lo tanto necesario comprender el significado,
de la persona a la que alude, tiene sobre sus propios valores. Para ello,
debemos entender y conocer su mundo interior.
Si nuestra hipótesis de trabajo es correcta, el esquema de trabajo debe ser
abierto centrado en la "voluntad de significado" que podíamos definir
"como la capacidad de autotrascender la propia existencia". Lo que
quiere decir que la persona debe realizar su vida creadoramente.
Si consideramos la existencia humana como un acto original, la persona está
obligado a realizarse. La palabra existencia quiere decir, emerger, sobresalir.
Es decir, es la existencia un estado continuo de devenir. En consecuencia el
acento se pone en el aspecto dinámico de la persona que "llega a
ser".
La fenomenología existencial analiza el mundo de sí-mismo. Y la relación de la
persona con ese sí-mismo es el dominio del futuro: ahí el futuro se hace
manifiesto.
La persona debe ser capaz de "iluminarse a sí mismo", de relacionarse
consigo mismo y de esta capacidad de toma de conciencia del "Yo" es
como se va manifestando la realidad de la existencia personal.
Si hablamos de "realización", de realizarse la persona consigo mismo,
colocamos la cuestión en el problema de la decisión personal, la libertad, la
responsabilidad y orientación ante las imágenes normativas y las ideas propias.
Hay pues un aspecto personal (de realización propia) y otro a-personal (de
seguir las directrices normativas).
La persona debe, pues, encontrarse a sí mismo y en su trabajo llegar a ser el
que debe ser. Lo que esto quiere decir es que encontrándose a sí mismo para
"llegar a ser lo que uno es", está en juego la existencia.
¿Qué queremos decir que está en juego la existencia personal?
Que para vivir la persona debe "anticiparse", y no hay nada más
extraño a "la anticipación" que los conceptos de previsión, programa
y plan, porque ella ("la anticipación") afronta el futuro con las
armas de la espontaneidad y la creación.
La anticipación es una invitación a realizarse, a entrar en el tiempo para
actualizar sus posibilidades. En definitiva, la anticipación dispone y organiza
en función del futuro personal toda la actividad humana.
Pero esta situación significa que la existencia está siempre en juego. Hay
riesgo, lo que quiere decir que uno puede fracasar, no llegar a ser lo que uno
debe ser -usted dice: "piensa que su vida no vale nada"-.
Por último, lo que queremos destacar es que el análisis correcto de la
existencia lleva a la consideración de qué significa que la persona debe hacer
él mismo su existencia y que ésta no queda reducida a lo psicológico y
biológico sino que significa y exige un desarrollo de la intimidad personal, lo
que quiere decir, enfrentarse con la responsabilidad y con la ineludible
necesidad de desarrollar valores.
Como decíamos antes, si nuestra hipótesis de trabajo es correcta y la persona
por la que consulta presenta los síntomas arriba indicados, es posible ayudarla
a encontrar una solución que le aporte -"vida plena y feliz"
siguiendo sus palabras-, un peculiar modo de pedagogía. La finalidad de la
psicoterapia es restaurar lo que antes no era válido en la vida del paciente.
La situación que describe con su pregunta, puede ser considerada como un drama,
pero un drama con tensiones y fuerzas contradictorias, por lo que la persona
puede no encontrar el "sentido". Ayudar a encontrar el sentido de su
vida, he ahí la finalidad de la Psicoterapia.
Un saludo,
Juan José Regadera. Murcia
Hasta pronto
Comentarios
Publicar un comentario
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: JUAN JOSÉ REGADERA MEROÑO
Finalidad: Gestionar y publicar los comentarios
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente enlace