¿Por qué puedo salir de fiesta si me diagnosticaron de depresión?. El psicólogo responde®. Duda solucionada: Número 146
Duda solucionada: Número 146
Pregunta del paciente:
Buenas,
Me diagnosticaron depresión hace 2 años y llevo varios meses
saliendo de fiesta (sin consumir alcohol apenas) casi siempre porque me hace
sentir bien.
¿Por qué puede ser?
Un saludo.
Hola,
Tu pregunta:
¿Por qué puedo salir de fiesta si me diagnosticaron de depresión?
Respuesta:
La aceptación de la depresión y la acción –como por ejemplo, “salir de fiesta”-
es, según las últimas investigaciones sobre la terapia depresión, la clave de
las intervenciones terapéuticas más prometedoras.
Discusión
Hace dos años te diagnosticaron, probablemente, distimia (o depresión
persistente).
La distimia ha sido un cuadro en discusión durante décadas, asociándose en
ocasiones más a los problemas de personalidad que a los trastornos mentales
(este dato podría correlacionar con tu mejora clínica).
La etiología de la distimia, se ha asociado a múltiples factores, entre ellos
factores psicológicos entre los que se encuentra la falta de reforzadores
–“salir de fiesta” es un reforzador-.
Desde las actuales terapias contextuales se ha puesto el énfasis en
conceptualizar la depresión no como una enfermedad o trastorno que padece la
persona, sino como una situación vital o existencial que guarda relación con su
biografía, su contexto y con las acciones que la persona desarrolla en este.
Por lo tanto, ante un entorno pobre de gratificaciones, la persona dejaría de
llevar a cabo actividades que otorgarían de nuevo sentido a su existencia en el
largo plazo y, en cambio, prodigaría unas acciones destinadas a evitar el
contacto (físico o psicológico) con su dolorosa situación actual. La repetición
de este patrón de acción provocaría un estado depresivo, no situándose la
depresión, en consecuencia, ni fuera ni dentro de la persona –como puedes
valorar, “salir de fiesta” facilita el contacto físico y social repercutiendo
en la recuperación-.
Ponemos un ejemplo, si el análisis de tu caso revela que es importante para ti
volver a hacer ejercicio físico, este debe incorporarse muy progresivamente,
aumentando el tiempo de ejecución o las actividades previas que exige (como
puede ser, adquirir la ropa deportiva, estimar el número de kilómetros que
recorrer, acompañarse al principio de alguien que te ayude, etc.)
Lo importante es hacer cosas para llegar a sentirse bien, y no tanto el
procurar contrarrestar los pensamientos negativos que acompañan la situación
depresiva.
Conclusión
La privación de reforzadores por repetidas conductas de evitación o ausencia de
actividad valiosa incrementa la depresión. Por el contrario, enfrentarse a
situaciones temidas mejora la depresión.
Que tomes las riendas de tu vida y que los contenidos mentales –como las
conductas de evitación- no sean los dueños de tus actos es crucial para salir
de la depresión. Podrías encontrarte en una situación depresiva, pero eso no
debe condicionar tu libertad, ni debe conducirte necesariamente a la pasividad
–por lo tanto, “salir de fiesta” favorece la mejora clínica.
Para leer las respuestas de otros profesionales de la psicología a la pregunta n.º 146 puede acudir al siguiente enlace de doctoralia.es:
https://www.doctoralia.es/preguntas-respuestas/buenas-me-diagnosticaron-depresion-hace-2-anos-y-llevo-varios-meses-saliendo-de-fiesta-sin-consumir
Comentarios
Publicar un comentario
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: JUAN JOSÉ REGADERA MEROÑO
Finalidad: Gestionar y publicar los comentarios
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente enlace