¿Las malas conductas que muestro con mis seres queridos podrían deberse a un trastorno de personalidad narcisista?. El psicólogo responde®. Duda solucionada: Número 158
Duda solucionada: Número 158
Pregunta del paciente:
Hola,
Tengo malas conductas con seres queridos. No quiero hacer
daño sin embargo lo hago. Creo que viene de mi infancia, en mi familia hay
varias personas con trastorno de personalidad narcisista.
Un saludo.
Hola:
Complementaremos la información de nuestros nueve compañeros. Pero antes, hemos
osado a reformular su texto en formato pregunta.
Su pregunta:
¿Las malas conductas que muestro con mis seres queridos podrían deberse a un
trastorno de personalidad narcisista?
Respuesta:
No
Descripción del trastorno narcisista de la personalidad
Patrón permanente de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.
Argumentación
En los últimos años, desde el punto de vista académico, hemos asistido a
interesantes polémicas que cuestionan la propia existencia de los Trastornos de
la personalidad (TP en adelante). La más relevante defiende que la naturaleza
de los TP agrupados en el clúster B –histriónico, antisocial, narcisista y
límite- se ajusta más al ámbito de los problemas morales que al de los
trastornos psicopatológicos. Este déficit en el carácter moral recomendaría la
educación moral antes estos problemas más que la intervención clínica.
En la mima línea despsicologizadora que la anterior, otros autores han
considerado que ciertos TP se entienden mejor como fenómenos socioculturales
antes que como trastornos individuales como sería el caso del TP narcisista.
Conclusión
Su relato: “Tengo malas conductas con seres queridos. No quiero hacer daño sin
embargo lo hago. Creo que viene de mi infancia, en mi familia hay varias
personas con trastorno de personalidad narcisista”, sugiere la inescapable
dimensión moral de los comportamientos que caracterizan a las personas que
presentan trastornos agrupados en el clúster B (narcisista, límite, histriónico
y antisocial). En la línea de lo indicado aquí, sugerimos reflexione sobre el
carácter moral o sociocultural de su conducta más que en la presencia de un
trastorno individual de su personalidad en sentido estricto.
Espero y deseo haber ayudado con lectura moral de este fenómeno que podría
caracterizar a las personas englobadas dentro del clúster B.
Para leer las respuestas de otros profesionales de la psicología a la pregunta n.º 158 puede acudir al siguiente enlace de doctoralia.es:
Comentarios
Publicar un comentario
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: JUAN JOSÉ REGADERA MEROÑO
Finalidad: Gestionar y publicar los comentarios
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente enlace