Entradas

La calma de Ortega o los tranquilizantes. Psicoterapia humanística y existencial

Imagen
La calma de Ortega o los tranquilizantes Psicoterapia humanística y existencial Los famosos tranquilizantes, las sustancias que los componían eran denominadas atarácticos.  Una persona angustiada que ha caído en un mar de dudas, puede no encontrar el modo de sostenerse y caer hasta el fondo. El fondo es la desesperación y para defenderse de esa desesperación y angustia puede recurrir a lo que antes denominábamos atarácticos. Porque a ese estado de ataraxia es al que pretende llegar la persona angustiada. Lo que pretende es no dejarse afectar por los problemas de la vida y por el hecho mismo de vivir. Pero existe un modo positivo de enfrentarse con la angustia y la desesperación sin necesidad de acudir a los tranquilizantes. Ese modo constructivo es lo que definiremos como 'la calma'.  "La calma -nos decía Ortega y Gasset-, que él mismo briosamente se crea en medio de la congoja y el apuro cuando al sentirse perdido grita a los demás o a sí mismo ¡calma!"  ¿Qué debes h

Los beneficios de la psicoterapia humanística y existencial

Imagen
Los beneficios de la psicoterapia humanística y existencial Ante situaciones adversas es necesario adoptar tus valores a las circunstancias; podemos afirmar: “soy dependiente porque me interesa”. Lo que hacemos, en definitiva, es “abandonarnos” para llegar a ser conscientes de nuestra propia realidad.  La terapia de grupo es “el encuentro con el otro”. Si nos aislamos nos perdemos el acercamiento con los demás. La calidad y la calidez de este encuentro puede dar sentido a nuestras vidas. Hay que saber escuchar porque se aprende más de los demás que de uno mismo.  Si una persona ha tenido una historia de desconfianza en el pasado, deja como un estigma al que hay que enfrentarse. Pueden ser gestos, frases hirientes o con poco cariño, ironía, frivolidad, posturas que no concuerdan con una relación donde se establece un acercamiento sincero con la otra persona y que nos recuerdan la experiencia negativa del pasado.  “Las emociones únicamente necesitan contemplación; es el espíritu el que t

Derreflexión II. Otras psicoterapias: Logoterapia

Imagen
  Derreflexión II. Otras psicoterapias: Logoterapia Mirar hacia delante,  olvidándose de uno mismo Continuamos pues aconsejando la práctica de la derreflexión, intentando huir de actitudes de hiperreflexión, esa atención excesiva, de la hiperintención o exagerada intención, de la constante observación de uno mismo y ello con la finalidad de que podamos funcionar con normalidad y nuestro cuerpo y nuestra mente recuperen la estabilidad.  ¿Qué debemos practicar?  · Autotrascendencia , como capacidad de relacionarse o dirigirse hacia algo o alguien distinto de uno mismo. De este modo, puedo olvidarme de mí mismo, entregarme y comprometerme con un proyecto, persona o causa distinta de mí.  · Autoolvido. Ignorarse a sí mismo, centrarse en la tarea, en el aquí y el ahora de lo que tengo que hacer.  · Autoentrega. Sólo me puedo olvidar de algo cuando actúo dejando de lado ese algo y oriento mi conducta hacia otra cosa que no sea yo, una tarea, una meta, un objetivo.  · Autorrealización o rea

Derreflexión I. Otras psicoterapias: Logoterapia

Imagen
  Derreflexión I. Otras psicoterapias: Logoterapia El empeño en devolver  la confianza en el inconsciente  Viktor Frankl (1905-1997), uno de los psicoterapeutas más representativos de este siglo y último de la Escuela de Viena, creó la logoterapia. Fue precisamente durante su internamiento en el campo de concentración de Theresienstadt, donde desarrolló su teoría basada en la búsqueda de un sentido para la vida de los seres humanos. Las ideas acerca de la hiperreflexión y derreflexión son excelentes aportaciones a la teoría y práctica de la psicoterapia que a nosotros nos interesan y, a continuación, vamos a desarrollar.  ¿Por qué es interesante recuperar la naturalidad en nuestros comportamientos sin pasar por la reflexión? Todos necesitamos cierta medida de auto-observación y auto-reflexión; sin embargo, cuando llevamos a la práctica de forma excesiva estas actitudes, se producen trastornos físicos y psíquicos molestos para aquellas personas que los padecen, además de perturbar el de

Habilidades sociales (1ª Etapa): 8. Variables del contexto (situación o ambiente) y de la persona (o cognitivas)

Imagen
Diseñado por el Dr. Juan José Regadera (1989) Juan José Regadera. En Murcia 1989                                                    Hasta pronto 

Habilidades sociales (1ª Etapa): 7. ¿De qué está compuesta una relación social?

Imagen
Diseñado por el Dr. Juan José Regadera (1989) Juan José Regadera. En Murcia 1989                                                    Hasta pronto   

Habilidades sociales (1ª Etapa): 6. Modelo interactivo de habilidades sociales

Imagen
Diseñado por el Dr. Juan José Regadera (1989) Juan José Regadera. En Murcia 1989                                                    Hasta pronto   

Habilidades sociales (1ª Etapa): 5. Componentes conductuales. Modelo Conductual

Imagen
Habilidades sociales (1ª Etapa): 5. Componentes conductuales Modelo Conductual I. La comunicación no verbal  La comunicación no verbal es inevitable en presencia de otras personas. Podemos decidir no hablar, pero aún así, seguiremos emitiendo mensajes a los demás por medio de nuestra cara y cuerpo. Los mensajes no verbales a menudo son también recibidos por los demás de forma no consciente. Una persona puede formarse una impresión de nosotros sin saber identificar qué es lo que le ha agradado o irritado.  Los mensajes no verbales tienen varias funciones: Pueden reemplazar a las palabras, como por ejemplo, cuando en una discusión miramos de forma fija y penetrante. Pueden repetir lo que estamos diciendo, como por ejemplo, cuando decimos adiós con la mano.  Pueden enfatizar un mensaje de tipo emocional, como cuando decimos “Te quiero”.  Pueden señalar a la otra persona, como cuando asentamos con la cabeza intentado decirle que es su turno de palabra. Y, por último, pueden también contrad

Habilidades sociales (1ª Etapa): 4. Estilos de respuesta. Modelo Conductual

Imagen
  Habilidades sociales (1ª Etapa):  4. Estilos de respuesta   Modelo Conductual Esta semana trataremos la diferencia entre asertividad, no asertividad y agresividad. Expondremos una serie de características correspondientes a cada estilo de conducta. Por último, os entregaré unos ejercicios prácticos para rellenar en casa con el fin de comprobar si habéis adquirido correctamente el significado de cada estilo de respuesta. Estos ejercicios debéis traerlos el próximo día, ya realizados, para su corrección y discusión.                          Tratamiento programas de entrenamiento  en habilidades sociales (EHS) (Caballo, Vicente E.:  Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales . Ed. Promolibro, 1988. Valencia) APÉNDICE C Diferenciando las conductas asertiva, no asertiva y agresiva En los programas de EHS un ejercicio que se lleva a cabo durante las primeras sesiones consiste en enseñar a los participantes las diferencias entre asertividad, no asertividad y